AdjudicacionesTIC

Entrevista

Francisco Arnau Akamai

AGUSTÍN GALLEGO
DIRECTOR DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN INTEL CORPORATION IBERIA

P.) ¿Quién es Agustín Gallego?

R.) Con más de 35 años de experiencia en el sector de las TIC, Agustín Gallego es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid. Posee un MBA en Administración de Empresas y colabora con escuelas de negocio impartiendo clases de Dirección Comercial. Actualmente desempeña el cargo de Director de Administraciones Públicas en Intel Corporation Iberia.

Con anterioridad a este puesto, ha ocupado otros cargos de responsabilidad dentro de Intel Corporation Iberia, como Director Desarrollo de Negocio para EMEA así como Director de Canal para España y Portugal.

Anteriormente ha desempeñado distintos puestos de responsabilidad en el área de Marketing y Ventas en Dialogic Telecom Europe (1996-2001), multinacional americana dentro de sector de las telecomunicaciones. Inició su carrera profesional en Telefónica Investigación y Desarrollo (1989-1996) y Alcatel (1988-1989) donde fue responsable de varios proyectos de sistemas de la información aplicados al mundo de las telecomunicaciones.

P.) ¿Qué papel desempeñan compañías tecnológicas como la vuestra y cómo pueden ayudar a las Administraciones Públicas en el proceso de digitalización?

R.) Desde Intel respaldamos el esfuerzo de los gobiernos y sectores públicos a la hora de mejorar la calidad de vida de las personas, preservar la seguridad y cumplir con las normativas desde nuestro papel como agente tecnológico. Porque la tecnología y la digitalización son hoy más importantes que nunca.

Por eso, colaboramos con las administraciones públicas para llevar la Inteligencia Artificial (IA) a todas partes, a maximizar el valor de la computación en la nube y en el edge, a asegurar una cadena de suministro de valor y sostenible y a que la ciberseguridad sea cada vez más eficiente en su digitalización.

P. ) En cuanto a prospectiva, ¿qué avances planteáis de cara a impulsar la eficiencia y la transparencia en pro de la sostenibilidad en las AAPP?

R.) En Intel entendemos la sostenibilidad como el eje central de nuestra empresa y lo aplicamos en la fabricación de nuestros semiconductores, en los centros de datos y redes y en las plataformas, software y productos que desarrollamos con el menor consumo energético posible.

Este compromiso se concreta en nuestros objetivos de sostenibilidad para 2030, momento en el que pretendemos que el 100% de la energía que usemos en todas nuestras operaciones globales sea renovable, emitir cero residuos en vertederos y ser una empresa con un balance de agua neta positiva. Y para 2040 aspiramos a conseguir cero emisiones netas de gases de efecto invernadero.

Porque la sostenibilidad debe estar en el centro de todo el negocio, hay que planificar pensando en ella, trabajando con socios capaces de garantizar el máximo nivel de sostenibilidad en todo el ciclo de vida de los productos.

En lo que respecta a las agencias gubernamentales, la IA es un beneficio y una oportunidad, porque cualquier organización gubernamental puede aprovechar su potencial para la automatización de las operaciones diarias o en su apuesta por acelerar la investigación científica y la innovación en cualquier campo.

Por eso, en Intel colaboramos con las agencias gubernamentales desde nuestro enfoque centrado en la sostenibilidad con soluciones que mejoran sus sistemas de IA, empezando por la forma en la que se almacenan los datos y se accede a ellos, o a través de hardware para ejecutar sus modelos de IA y librerías de software para garantizar que esos modelos se ejecutan de forma eficiente gracias a nuestros procesadores.